Catalina Kim (1982, Seúl) es la única agente asiática de fútbol en Europa. Una excepción a la regla que no ha impedido a su empresa, C&P Sports, cerrar acuerdos multimillonarios con clubes como el Manchester City, el Milán o el Real Madrid; y que le ha llevado a lanzar una oferta por el Chelsea, que está inmerso en un proceso de venta después de la sanción del gobierno británico a Roman Abramovich.
En las últimas semanas, Catalina ha ganado mucha fama entre los aficionados blues, a los que explicó en detalle, a través de redes sociales, la propuesta que tenía para el equipo de Stamford Bridge. Todavía se desconoce si finalmente el consorcio surcoreano a quien ella representa formará parte del consejo de administración del Chelsea. Pero, mientras tanto, la surcoreana trabaja en otros proyectos desde Londres, donde C&P Sports tiene sus oficinas y donde atiende al Diario AS para adelantar su próximo proyecto en el fútbol español.
-¿Cómo describiría su trabajo?
Soy una agente que negocia acuerdos comerciales multimillonarios en el fútbol y asesoro en contratos comerciales a la Premier League, LaLiga, la Serie A, la Ligue 1, la Bundesliga y otras organizaciones deportivas líderes en el mundo. Mi trabajo es diferente al de los agentes de futbolistas en el sentido de que ellos trabajan entre jugadores y clubes, y yo trabajo entre inversores y clubes o ligas; pero sigue siendo igual en el sentido de que soy una hacedora de reyes.
-¿Cuáles fueron sus experiencias previas?
Nací y crecí en Seúl, pero luego me fui a estudiar a Italia. Después trabajé en el campo de la consultoría durante un tiempo y acabé en la Embajada de Corea del Sur en Londres. Allí es donde recibí una oferta para trabajar en un proyecto del Manchester City, y así es como entré en el mundo del fútbol.
– Ahora tiene una compañía, ¿cuáles son sus principales actividades?
‘C&P Sports’ es una empresa de gestión deportiva que se ocupa del marketing y de las inversiones deportivas como el comercio de derechos de transmisión, la adquisición y las venta de participaciones en clubes, la financiación de estadios y las licencias. Con España hemos llegado a acuerdos de patrocinio entre el Atlético de Marid y Hyundai Motors, conducimos el primer programa de fútbol del Real Madrid en Corea, y también trabajamos de forma cerrada con el Valencia, el Sevilla y Laliga para diversos proyectos…
“Nunca antes había habido una inversión en un club de fútbol de primer nivel desde la capital de Corea del Sur. Es hora de un cambio”
-¿Cuáles son sus próximos planes?
Nunca antes ha habido una inversión en un club de fútbol de primer nivel desde la capital de Corea del Sur. Es hora de un cambio. Estamos listos. Actualmente estamos en conversaciones con varios clubes de primer nivel, incluida LaLiga. Estas cosas toman su tiempo, pero Corea del Sur es un país con riqueza, democracia, mercado estable, muchas marcas exitosas, una liga de fútbol y jugadores fuertes, etc. Tiene todo lo que la mejor liga europea de fútbol debería tener en un proceso de creación, el primero de muchos que vendrán.
-¿Cuál es su objetivo en LaLiga?
Disfruto mucho trabajando con españoles. La gente de LaLiga es muy profesional, educada y apasionada. Solo le falta un número mayor de acuerdos internacionales, como tiene Premier League. Por eso, la mejor manera de crear una sociedad sólida y duradera con alguien es hacer que invierta en el fútbol español.
Tengo la intención de crear la primera propiedad surcoreana en un club LaLiga en los próximos años y participaré en gran medida en la remodelación del estadio y adquisiciones de derechos comerciales. Estos proyectos traerán muchos socios estratégicos de Corea del Sur, lo que será un gran activo para expandir LaLiga como un legado verdaderamente global y económicamente exitoso.
-Habla de la industria del fútbol, ¿cómo cree que podría mejorarse?
Necesitamos superar el problema del nepotismo en fútbol. ¿Por qué se debe favorecer a alguien simplemente porque es hijo de una persona exitosa? Los hijos e hijas de las estrellas tienen preferencia y prioridad a la hora de acceder a clubes y jugadores, y hago todo lo posible para desafiar esto con mi éxito.
Las oportunidades deben darse en base a habilidades y conocimientos para los trabajos, no por los nombres de tus padres para un nivel más profesional de fútbol. Necesitamos algo de transparencia en el fútbol también. Por supuesto, debemos respetar la privacidad y la confidencialidad en los negocios, pero no hay muchas cosas que sean transparentes en el fútbol. Esto debería mejorarse.